Oakland

Joven indígena de Oakland se gradúa de ingeniero civil

Oswaldo Martin no solo es un orgullo para su familia por ser el primero en lograrlo, pero espera lo sea también para su pueblo  Todos Santos Cuchumatan en Huehuetenango, Guatemala.

Telemundo

Faltan palabras para describir la emoción de Oswaldo Martin y su familia, al llegar este jueves a la Universidad Estatal de San José para su graduación como ingeniero civil.

“Uno de los primeros de un legado Maya para poder ser ingeniero en este mundo”, aseguró Oswaldo.

“Sentí orgullosamente un padre triunfante en la vida”, afirmó Ignacio Martin, padre de Oswaldo.

No solo es un orgullo para su familia por ser el primero en lograrlo, pero espera lo sea también para su pueblo  Todos Santos Cuchumatan en Huehuetenango, Guatemala.

“Comunidad de 80,000 personas somos muy pocos los que han llegado a esto”, dijo Oswaldo.

De allí salió Oswaldo cuando tenía 4 años, y llegó a la ciudad de Oakland.

“Cuando yo llegué yo solo hablaba Mam, no hablaba nada de español o inglés entonces tuve que aprender los dos a la misma vez”, indicó Oswaldo.

Aunque fue difícil su mamá recuerda que al tercer grado ya estaba acoplado y empezó a mostrar gran aptitud para la matemática.

Sin embargo, no olvidan que, a pesar de sus buenos grados, cuando entró a la universidad, adaptarse fue difícil.

“A estar lejos de familia, a estar solo, a estar en otro lugar que no conocía”, afirmó Oswaldo.

Tan difícil, que no pudo terminar su primer año y se salió de la universidad, volvió a Oakland y su mamá afirmó que trabajar en un supermercado lo hizo reaccionar.

“Cuando el recibió el cheque, era poquito, para vivir con ese cheque, no es para él”, dijo Teresa Perez, madre de Oswaldo.  

Ahora ya graduado aseguró que esa experiencia de tener que dejar la universidad temporalmente, le dejo una enseñanza.

“Preguntar a los demás  cuando tienes dificultades, a veces muchos de nosotros por orgullo o vergüenza, no queremos dejar alguien saber que estamos en una situación  difícil”, añadió Oswaldo.

Para su papá este triunfo valida las decisiones que tomó como adulto.

“Ocho horas de trabajo son para el trabajo, y mi tiempo libre, era cuidar mi hijo, era cuidar mi hijo, era estar pendiente de mi hijo”, dijo Ignacio.

Oswaldo ahora está emocionado por lo que viene entre otras cosas, ayudar a la comunidad donde nació.

“Queremos ayuda adultos y niños con discapacidades para eso fui el año pasado a hacer estudio de un terreno para construir una clínica”, aseveró Oswaldo.

Con perseverancia esperan lograrlo, porque sí se puede en español, inglés o en mam.

Contáctanos