san jose

Empleados de los servicios públicos de San José podrían ir a huelga

La votación para decidir si van a irse a huelga comenzó hoy.

Telemundo

Los servicios públicos cruciales para los residentes de la ciudad de San José podrían interrumpirse en los próximos días si los empleados deciden irse a huelga.

Los sindicatos aseguran que llevan meses de negociaciones fallidas con representantes de la ciudad de San José.

De hecho, desde el 30 de junio están sin contrato y lo que exigen son mejores beneficios para llenar las plazas vacantes y retener a los empleados que ya laboran aquí.

Suslo Chávez y su jefe, Salvador Hernández, son ingenieros audiovisuales y votaron a favor del paro de labores.

"Para agarrar pago suficiente para vivir aquí porque en diferentes ciudades están pagando mejor", indicó Suslo Chávez, ingeniero audiovisual.

"Es difícil vivir aquí en esta ciudad porque es bien caro. No más queremos algo para sobrevivir, tener tiempo con la familia, pagar la renta, los bills. No ser ricos, pero al menos para sobrevivir", agregó Salvador Hernández, ingeniero audiovisual.

De llevarse a cabo la huelga, varios servicios públicos se verían interrumpidos, como la recolección de basura y el servicio de agua residencial, ya que hay empleados que trabajan para la planta de tratamiento de la ciudad. También se verían afectadas las llamadas de no emergencia al 911 y hasta las operaciones del aeropuerto internacional Mineta, donde trabajan empleados de la ciudad.

En un comunicado, el asistente del administrador de la ciudad de San José dijo que, en el caso de una huelga, dependerán de otros empleados y contratistas para minimizar las interrupciones de servicios y que, en el caso del aeropuerto, muchos servicios son proporcionados por proveedores y empleados que no participarían en la huelga, como los de aerolíneas, equipaje, TSA y más.

Los miembros de los sindicatos Local 21 y Local 101 a cargo de las negociaciones dicen que la ciudad solo les ofrece un 5% de incremento salarial para el nuevo año fiscal, mientras que ellos piden el 7%. También piden mejores beneficios para los empleados veteranos y nuevos.

"Retención de empleados que han trabajado en la ciudad como yo por 22 años. Otras regiones pagan mejor con mejores beneficios", expresó David Nerhood, empleado de la ciudad de San José.

Aseguran que hay unas mil plazas vacantes, lo que recarga el trabajo y afecta el servicio al cliente, y que sus contratos laborales se vencieron el pasado 30 de junio.

Los centros de votación estarán abiertos hasta el viernes a las 5 de la tarde.

El conteo de votos comenzará ese mismo día; de aprobarse la huelga, no hay una fecha exacta de inicio. De momento se conoce que el concilio retoma sus reuniones alrededor del 8 de agosto."

Contáctanos