
San Francisco se encuentra en el último lugar en la lista de las 63 ciudades más grandes del país que se han recuperado económicamente tras la pandemia, según un estudio de la Universidad de Toronto.
Tres años después de la emergencia, comerciantes del centro de la ciudad aún batallan por recuperarse.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 48 Área de la Bahía aquí.
“El negocio está muy, muy bajo”, aseguró Eduardo Bonilla, chef del restaurante La Fusión.
Y es que de acuerdo al análisis el centro de San Francisco ha recuperado solo el 32% de su tránsito peatonal.
“La gente local no viene a la ciudad porque es muy sucia, te golpean y no puedes defenderte. Sí, tengo rabia”, aseguró Bonilla.
Según la Cámara de Comercio Hispana de San Francisco, el aumento de indigentes y la delincuencia son algunos de los factores, pero también la popularidad de trabajar en casa.
“Estamos trabajando con planes para revitalizar las oficinas, que las compañías regresen y de esta forma los empleados puedan volver a usar los servicios de comida”, explicó Carlos Solorzano, vocero de la Cámara de Comercio Hispana de San Francisco.
Noticias
En febrero, la alcaldesa London Breed lanzó su estrategia para impulsar la economía en el centro, esta incluye asegurar que sea un área limpia y segura, facilitar nuevos usos para edificios vacíos, ayudar a crear y crecer negocios, entre otras cosas.
Pero comerciantes como Eduardo opinan que debería enfocarse en la seguridad.
“Las leyes de hoy en día no sirven para nada”, afirmó Bonilla.
“Esperemos que haya un programa de entrenamiento para los guardias de seguridad privado para ver cómo podemos ayudar a controlar, sin poner en peligro a la gente, todos esos robos que están por todos lados”, indicó Solorzano.
Según cifras de la municipalidad, San Francisco representa más de una cuarta parte de la economía de los nueve condados de la Bahía, el 79% depende del centro de la ciudad.