San José

“Nos aterra”: familia venezolana de San José regresará a su país tras revocación del TPS  

“No queremos correr riesgo de deportación. Vemos lo que está pasando en las noticias, eso nos aterra”, aseguró el padre de familia quien prefirió no ser identificado. 

Telemundo

Una familia venezolana con TPS en San José ha tomado la decisión de regresarse voluntariamente a Venezuela antes de quedar indocumentados.

“No queremos correr riesgo de deportación. Vemos lo que está pasando en las noticias, eso nos aterra”, aseguró el padre de familia quien prefirió no ser identificado.

Actualmente, el padre, su esposa y sus dos hijas están amparados bajo el TPS, una protección que se termina el 7 de abril para más de 300,000 venezolanos en Estados Unidos, después de que la administración Trump revocara la extensión de dicha regla.

“Todos los planes se nos cayeron”, aseguró el hombre.

Sin ninguna alternativa dijo, lo que les queda es preparar el viaje de regreso a un país del que salieron buscando un mejor futuro y al que volverán con más retos.

“Nosotros llegamos sin trabajo. Tenemos más de 40 años, a diferencia de aquí, en Venezuela un trabajo para una persona con más de 40 años es difícil  de conseguir. Mis niñas ya no van a tener seguro, lo que sí tienen acá”, afirmó el padre de familia.

Por si fuera poco, se han enfrentado a otra odisea, una de sus hijas tiene el pasaporte vencido y no sabían qué hacer.

“Pedí el apoyo de Telemundo en ese sentido e inmediatamente Telemundo actuó”, dijo el venezolano.

Es que debido a que no hay embajada de Venezuela en Estados Unidos, la renovación de pasaporte solo se puede hacer fuera del país como México y Canadá. Una opción no disponible para los tepesianos.

“La mayoría de los venezolanos que estamos aquí, muchos tienen el pasaporte vencido”, aseveró el afectado.

Además, ante la falta de vuelos directos entre EEUU y Venezuela, el viaje requiere hacer escalas. Así que Telemundo 48 contactó al Consulado de Colombia en San Francisco y la cónsul nos confirmó lo siguiente:

“Los ciudadanos venezolanos pueden entrar con pasaporte que tenga un vencimiento no mayor a 10 años desde el día en que fue expedido, y además deben: demostrar solvencia económica, demostrar que viajan con fines turísticos y tener un tickete de salida de Colombia”.  

Con esa información, entonces ya podrán comprar el boleto de avión.

“San Francisco, San Salvador, Medellín, esos boletos cuestan alrededor de $1,200 pero los más difíciles son de Medellín a Caracas que esos están a casi $3,000”, dijo el padre de familia.

Esos gastos y el desafío de volver a un país del que partieron es ahora la única realidad que les queda a muchos venezolanos que están por perder la protección del TPS.

“Vamos con mucha incertidumbre, pero nos vamos porque no tenemos alternativa”, añadió el hombre.

Contáctanos