San José

Multados o arrestados: personas sin hogar no podrán dormir o sentarse en aceras de San José

La medida será aplicada desde las 8:00 a.m., hasta las 12:00 a.m.

Telemundo

Los residentes sin hogar de San José corren el riesgo de ser multados o arrestados si se les sorprende durmiendo o sentados en la acera temprano en la mañana.

El Ayuntamiento votó unánimemente el martes para extender las restricciones para dormir y sentarse en la acera desde las 8:00 a. m., hasta las 12:00 a. m.

Conocida como la "zona de facilitación peatonal", la policía hará cumplir las prohibiciones en un área delimitada por la autopista 87 al oeste, la Julian Street al norte, la Fourth Street al este y la autopista 280 al sur, además de la Santa Clara Street entre las Fourth Street y Tenth Street. La policía puede arrestar o emitir multas penales a quienes infrinjan la política actualizada.

El concejal interino del Distrito 3, Carl Salas, quien representa el centro de la ciudad, dijo en la reunión que quería que el horario comenzara incluso antes de las 7:00 a. m.

"Les agradezco enormemente el trabajo que hacen en esta ciudad; sé que siempre están al límite de sus posibilidades", dijo, refiriéndose a las fuerzas del orden. “Animaría al personal a considerar seriamente extender esto a otras partes de la ciudad”.

El jefe de policía, Paul Joseph, propuso la actualización de la política, aprobada originalmente en 1996, con el objetivo de mejorar el tránsito peatonal en las aceras para quienes caminan por el centro camino al trabajo.

"El hecho de que muchos, si no la mayoría, de estos negocios abran durante las horas de la mañana, alrededor de las 8:00 a. m., hace que la ordenanza, que no entra en vigor hasta las 10:00 a. m., tenga un impacto menor", declaró Joseph en un memorando.

Salas declaró a San Jose Spotlight que está totalmente de acuerdo con la propuesta de Joseph de extender las restricciones para dormir y sentarse en las aceras.

Las personas sin hogar no serán arrestadas ni citadas a menos que la policía las haya descubierto infringiendo la política más de una vez en un período de 30 días. La política no aplica a vendedores ambulantes autorizados, cafeterías, personas con emergencias médicas ni personas que usan sillas de ruedas, andaderas o dispositivos similares.

La actualización de la política es la última de una serie de propuestas de los líderes de San José, frustrados por la falta de cumplimiento de la ley contra las personas sin hogar que rechazan los servicios de albergue. El jueves, el alcalde Matt Mahan presentó su iniciativa "Responsabilidad de Albergar" para arrestar a las personas sin hogar que decidan no aceptar albergue después de tres intentos en un período de 18 meses.

El director ejecutivo de la Asociación del Centro de San José, Alex Stettinski, explicó que el equipo Groundwerx del grupo, que limpia las aceras del centro y está financiado en parte por la ciudad, a veces tiene que pedir a las personas sin hogar que se muevan o trabajen a su alrededor.

"Voy caminando al trabajo en esas fechas y a veces simplemente no es cómodo caminar por la East Santa Clara Street", declaró Stettinski a San Jose Spotlight. "No es solo porque se siente inseguro, sino también porque da la sensación de indiferencia".

No todos están de acuerdo con las restricciones actualizadas.

Shiloh Ballard, defensora del medio ambiente y el crecimiento urbano, miembro de la junta directiva de Valley Water, afirmó que, si la ciudad intenta mejorar el tráfico peatonal, existen otras maneras.

"Primero, construir más viviendas de alta densidad para tener una mejor densidad de población. Además, aceras más anchas y tráfico más lento", declaró a San Jose Spotlight. "Personalmente, encuentro a una persona sin hogar en la acera entre mis razones para no caminar por el centro es bastante baja".

David Hernandez, representante del grupo de defensa del centro, Opening Doors Silicon Valley, que reparte ropa y mantas gratis a los residentes sin hogar a lo largo de East Santa Clara Street, se mostró escéptico sobre el aumento de las horas de control. Añadió que la policía responde con lentitud bajo la política actual y que expulsar a los residentes sin hogar de la acera simplemente traslada el problema a otro lugar.

"Lo más probable es que los obliguen a irse a otros negocios locales fuera de la zona. Simplemente se saturará la biblioteca, los centros de transporte, el Centro Comunitario Roosevelt y otros lugares aún más de lo que están ahora", declaró a San Jose Spotlight. "Mientras los servicios para personas sin hogar estén en el centro, la gente volverá".

La subjefa de policía, Gina Tibaldi, afirmó que el centro tenía dificultades con los mercados de drogas al aire libre, y los dueños de negocios estaban frustrados con la gente que vendía drogas sentada en las aceras.

"El Departamento de Policía de San José (SJPD, por sus siglas en inglés) comenzó a aplicar de nuevo la ordenanza (de aceras) mediante la emisión de multas, y con estas multas se observó una reducción del consumo y la venta de drogas al aire libre", declaró el martes.

Esta historia fue publicada originalmente en inglés en el San Jose Spotlight

Contáctanos