Los carros Lowriders volvieron el viernes a las calles de San José en un evento especial ya que se trata del primer desfile anual desde que en 1986, hace casi 40 años, se implementó una ordenanza para abolir este tipo de práctica.
La ciudad levantó la prohibición del de crusing o conducir autos clásicos a baja velocidad el año pasado.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 48 Área de la Bahía aquí.
Telemundo 48 habló con alguno de los asistentes al evento y expresaron sentirse orgullosos de ser parte de esta cultura.
José Luis Guzmán es miembro del club de Lowriders Los Dukes, es originario de Guanajuato, México y tiene una Chevrolet pickup de 1953 del cual ya hay un juguete.
“Tengo un promedio de 27 años trabajando en la troca. He gastado unos $30,000 a $40,000 mil con mis conexiones", indicó José.
Miriam Arroyo, es dueña de este carro impala y pertenece al club Dueñas.
“Nos sentimos orgullosas de estar aquí con nuestra comunidad y ser parte de todo esto, de un cambio muy grande, orgullosade que somos todas mujeres y que nos han aceptado en esta comunidad de lowriding”, afirmó Miriam.
San José era conocida anteriormente como la capital lowrider de California hasta 1986 cuando esta actividad se prohibió.
“Sí fue racista, nos echaban muchas cosas. nos han parado. nos sacan de los carros”, indicó Miriam.
Son vehículos que tienen una historia única, dejando atrás un pasado que los criminalizaba.
“Nosotros tratamos que nuestros hijos vengan con nosotros y hagan todos los eventos con nosotros para que ellos vean el sacrificio que hacemos todos los días para tener algo que hemos soñado desde chiquitas”, aseveró Miriam.
Muchos miembros de esta comunidad de los Lowriders nos dijeron que esperan que las nuevas generaciones se interesen en este nuevo movimiento.