Miles de empleados municipales de San José se preparan para un posible paro laboral para exigir mejoras laborales.
Aproximadamente 4,500 empleados podrían irse a paro si no llegan a un acuerdo tras meses de negociaciones.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 48 Área de la Bahía aquí.
Los trabajadores aseguran que actualmente hay mil vacantes disponibles en varias agencias de la ciudad de San Jose que todavía siguen vacías y también que el contrato laboral se les venció el pasado 31 de junio y todavía no llegan a un acuerdo.
El sindicato y los empleados se reunieron en un salón de la Primera Iglesia Metodista Unida de San José donde representantes les ofrecieron información sobre sus derechos.
Si la huelga se lleva a cabo afectaría a diversos departamento municipales incluyendo:
- Especialistas ambientales
- Arquitectos
- Personal de transporte
- Bibliotecarios
- Veterinarios
- Personal de aeropuertos
- Ingenieros
- Agentes de seguridad
- Operadores del 911
Jennifer Maguire, manager de la ciudad emitió un comunicado en el que asegura:
Noticias
“La Ciudad de San José tiene como objetivo apoyar firmemente a su fuerza laboral y nuestra comunidad. Entendemos que nuestra fuerza laboral es la columna vertebral que mantiene operativos a la Ciudad y nuestros servicios comunitarios. El año pasado, nos enfocamos en reducir nuestras vacantes, que ascienden a aproximadamente 860 con una tasa de vacantes más baja que muchas de nuestras ciudades vecinas.
La Ciudad entregó una última, mejor y última oferta y los sindicatos (MEF, AEA, AMSP y CAMP) entregaron su última, mejor y última oferta. Las unidades negociadoras declararon un callejón sin salida y hoy estamos en mediación con el MEF, y el viernes lo estaremos con los demás sindicatos. La oferta de la Ciudad incluye un aumento salarial pensionable de 5% en el primer año, 4% en el segundo y 3% en el tercer año, entre otros puntos importantes, lo que es comparable a los acuerdos alcanzados con las otras unidades de negociación cuyos contratos anteriores también expiró el 30 de junio de 2023.
La Ciudad mantiene la esperanza de que se llegue a un acuerdo tentativo que sea justo para todos: los empleados, nuestra comunidad y la Ciudad”.