A ocho años de un derrame en una fábrica de combustibles, miles de residentes del este de San José continúan expuestos a los materiales tóxicos.
“Está en el agua, está en el aire, tenemos a nuestras familias y muchos de nosotros cuando caminamos hacia esta área también nos llega el olor y uno se empieza a marear”, aseguró Verónica Amador, residente del este de San José.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 48 Área de la Bahía aquí.
Verónica vive a sólo una cuadra de un terreno ubicado en el 2075 de Alum Rock Avenue donde quedaba un almacenamiento de combustibles. En el lugar, se derramó material tóxico que contaminó el suelo y el agua subterránea.
“La pregunta que le he estado haciendo a mi Ayuntamiento y a mis concejales es ¿por qué no se ha hecho nada?, el este de San José históricamente siempre ha sido olvidado”, dijo Verónica.
Telemundo 48 le hizo esa misma pregunta al representante del distrito donde ocurrió el derrame, Peter Ortiz, quien nos respondió:
“Hay múltiples agencias gubernamentales como la ciudad, el condado, organizaciones estatales, el distrito del agua y el de aire, que están trabajando en este incidente, pero la burocracia necesaria para que todas las agencias se pongan de acuerdo ha causado graves retrasos”, aseguró Ortiz.
El funcionario explicó que él y la supervisora del condado Santa Clara, Cindy Chávez, pasaron esta semana una propuesta de ley que pasó unánimemente la primera ronda en el Concejo de San José.
Noticias
La propuesta busca crear un comité que junte a todos estos representantes en una misma mesa para juntos crear una línea temporal clara para los trabajadores que están limpiando el lugar.
Autoridades indicaron que aún si se aprueba este comité la contaminación en esta antigua fábrica de combustibles es de tal nivel que todavía serán varios meses más los que durarán los trabajos para que el lugar quede completamente libre de contaminantes.
“Solo esta semana encontraron 12 tanques de combustibles dentro de la propiedad que tienen el potencial de derramarse y contaminar aún más el suelo por lo que la situación es de alta prioridad”, dijo Ortiz.
Aún la mayoría de los residentes de la zona desconocen el nivel de contaminación junto a sus casas, como Amalia Cruz que en sus 7 años viviendo en Alum Rock apenas hoy se enteró sobre estas toxinas.
“Pues toca tener cuidado ahora que uno salga ponerse una máscara porque yo ahorita traigo, pero pues no me la puse pero pues eso protege un poquito”, Amalia.
Al otro lado de la calle donde está el terreno queda un hogar de adultos mayores y un complejo de apartamentos para familias de bajos recuerdos.
Verónica enfatizó que su meta ahora es ir puerta a puerta informando a la comunidad sobre los riesgos de estos químicos y cómo protegerse, porque aún desconocen qué tan graves podrían ser las consecuencias de esta contaminación para la salud.