San José ha enfrentado un crecimiento exponencial en accidentes de tránsito mortales en los últimos años.
Por esta razón, autoridades apuestan por un programa piloto de la ley AB-645 que permitiría la instalación de más cámara de control de velocidad en la ciudad.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 48 Área de la Bahía aquí.
“El programa busca facilitar la forma de multar a conductores que no cumplan el límite de velocidad y duraría por los próximos cinco años”, indicó Laura Friedman, asambleísta de California.
Felipa Pineda aplaude esta iniciativa ya que su hija Vanessa Arce fue arrollada mortalmente por un conductor que se dio a la fuga.
“Para mi hija Vanessa nunca vamos a darnos cuenta quién la atropelló, pero yo sé que teniendo cámaras pueden ayudar a la policía a darle closure a las familias”, indicó Felipa.
Esta madre ha luchado por una mayor seguridad a los peatones desde que perdió a su hija y asegura por eso se llenó de alegría al oír que más cámaras de seguridad podrían llegar a las calles de San José.
Según cifras de la Administración Federal de Carreteras, las cámaras de control de velocidad en zonas urbanas pueden reducir en un 50% el número de accidentes vehiculares.
Noticias
Tanto el alcalde de San José, Matt Mahan, como la policía se han unido en apoyo de la iniciativa que traería 33 cámaras de velocidad a intersecciones de alto riesgo en la ciudad.
“Esta ley pasó la semana pasada el Comité de Tráfico del Senado y la próxima semana, el 11 de Julio, se presentará en el comité úrico al del estado”, indicó Friedman.
Las cámaras en este programa piloto tomarán fotos de la placa, auto y conductor cuando detecten un vehículo a exceso de velocidad para poner las multas automáticamente, y el resto de los archivos serán eliminados cada cinco días para proteger la privacidad de los conductores.
“Poniendo estas cámaras captarían a la gente que va recio, está bien porque captan la información de los que van recio de que algo pasa, pero me gustaría también ver más cámaras que graben más”, afirmó Felipa.
Ella se refiere a cámaras como la que ella logró que se instalaran en la intersección donde falleció su hija, dispositivos que graban las 24 horas del día.
“Ojalá que la gente empiece a pensar otra vez que ni deberían manejar tan rápido o estar en su teléfono o están tomando o drogas”, aseveró Felipa.