Inmigración

Activistas de California en contra de la ley en La Florida contra indocumentados

“No solo por el sufrimiento que va a causar, el terror entre la comunidad indocumentada, pero también tememos que otros estados se van a motivar a pasar sus propias leyes antiinmigrantes porque si atacan a unos, nos atacan a todos”, indicó Renee Saucedo, vocero de Almas Libres y Colectiva Raíces.

Telemundo

Decenas de personas llegaron el viernes hasta el edificio federal de San Francisco para repudiar la nueva ley  de la Florida contra los indocumentados que entra en vigencia el sábado.

Y es que, aunque esto esté pasando a miles de millas de distancia, explicaron que en California no se pueden quedar de brazos cruzados, por varias razones.

“No solo por el sufrimiento que va a causar, el terror entre la comunidad indocumentada, pero también tememos que otros estados se van a motivar a pasar sus propias leyes antiinmigrantes porque si atacan a unos, nos atacan a todos”, indicó Renee Saucedo, vocero de Almas Libres y Colectiva Raíces.

Pero los asistentes no solo fueron a protestar y a quejarse, también acudieron a hablar de soluciones.

Y en ese sentido están abogando para que el Congreso apruebe el proyecto de Ley de Registro, que cuenta con el apoyo de 60 congresistas.

“Es un proyecto que tiene que ver con una ley que estaba pasando en 1922 y que le dio la autorización a todas las personas que estaban indocumentadas en ese tiempo, que se registraran y se le dieran los documentos”, indicó Juan Francisco Esteva, vocero de la organización El Porvenir.

Actualizando esa fecha aseguran, cerca de 8 millones de indocumentados podrían solicitar la residencia permanente, el sueño de muchos

Para presionar al Congreso a que tome acción sobre este proyecto de Ley de Registro, y también para protestar por la ley de La Florida y las actuales políticas en la frontera, esta Coalición del Norte de California por una reforma migratoria justa, efectuará una caminata de 40 millas durante 3 días, del  próximo 5 al 7 de agosto.

Algunos caminantes van a salir de Petaluma, y algunos de San José y se reunirán en San Francisco.

“Nosotros como comunidad tenemos un poder político que no hemos activado hace mucho tiempo, y este es el momento de activarlo”, indicó Esteva.

Contáctanos