San Francisco

Conoce al grupo de danza nicaragüense de San Francisco “Chavalos de aquí y de allá”

 Los integrantes de este grupo organizan eventos culturales y consiguen fondos para enviar ayuda a las comunidades marginadas en Nicaragua.

Telemundo

En el corazón latino de San Francisco, laten fuerte los colores de Nicaragua en el centro comunitario ubicado en 16th Street y Mission Street que unos días sirve como dispensario de alimentos y otros de comedor comunitario.

El centro se transforma en una sala de ensayo cuando docenas de nicaragüenses se reúnen cada semana para mantener viva su cultura y mostrársela a la Bahía entera.

Se hacen llamar “Chavalos de aquí y de allá”.

“Decidimos el nombre Chavalos de aquí y de allá que es la juventud de aquí ayudando a la juventud de allá ayudando a través de estos eventos”, aseguró Erik Leiva, fundador del grupo.

Los eventos que organizan son actividades culturales y presentaciones de su grupo en la región. Mediante estos, además de mantener viva la cultura para las nuevas generaciones.

“A veces hay niños nacidos aquí que nunca han experimentado lo que es su música, sus tradiciones”, dijo Leiva.

Consiguen fondos para enviar ayuda a las comunidades marginadas en Nicaragua.

“No ha sido fácil por los problemas sociopolíticos que ha habido desde 2018 pero de alguna manera hemos siempre ayudado”, aseguró Leiva.

Con canastas navideñas o en catástrofes como el huracán del 2020, el apoyo siempre llega a quienes más lo necesitan,  gracias a su conexión con las organizaciones locales de aquel país.

Pero para obtener estos resultados, pasan meses preparándose.

“Ellos(los bailarines)  nos dan su tiempo, aman la cultura, pero también es un sacrificio venir dos horas a ensayar, después del trabajo, de la escuela o un domingo”, afirmó GAbriela Alema, directora de la ofrenda y fundadora de Mission Meals.

Esta puesta la presentarán el 16 de septiembre en el teatro La Brava de San Francisco. Es la representación de “El Guegüense” tradicional sátira de la época colonial, y una pieza considerada patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO.

La intención de exponerlo en el Área de la Bahía es muy clara.

“En Nicaragua se da mucho el folclor, entonces, venir a un país desconocido, escuchar un lugar así te da tranquilidad, ese pedacito de casa de tierra que no se encontraba antes. Están viniendo más nicaragüenses que otros años, el boom ha sido notable y nosotros como grupo lo hemos notado y los seguimos recibiendo”, aseveró Aleman.

Y lo hacen brindándoles no solo un espacio donde disfrutar de su cultura, también siguiendo una firme filosofía.

“Nuestra filosofía es que no se pueden ayudar en las partes sociales o culturales sin apoyar las necesidades humanas de cada persona”, explicó María Ruíz, mimebro del grupo.

Con los fondos que reúnan en este evento del 16 de septiembre, podrán seguir sus misiones de ayuda aquí y en Nicaragua.

El grupo empezó en el 2010 pero con el pasar de los años ha tomado más fuerza e incluso han conseguido recibir apoyo de los gobiernos locales y estatales.

Contáctanos