Miedo, confusión y esperanza este es el sentir de los inmigrantes y abogados afuera del tribunal de inmigración de San Francisco
En el Tribunal de Inmigración de San Francisco, las nuevas políticas de la Casa Blanca han causado angustia entre algunos solicitantes. Como una madre soltera que nos pidió que no usáramos su nombre.
Ella aseguró que huyó de una situación de violencia doméstica en El Salvador y atravesó México con su hija, de 5 años, y con 8 meses de embarazo.
“Es algo que no lo deseo. Llegué con ocho meses de embarazo. a un mes de estar aquí, mi niño nació”, aseguró la mujer.
Después de esperar 3 años por una protección de asilo, pensó que este día sería su último en la corte, pero le acaban de informar que su próxima audiencia no se llegará hasta el próximo año.
El suyo es uno de los más de 3,5 millones de casos pendientes ante los jueces de inmigración en todo Estados Unidos.
“Creo que los clientes tienen mucho miedo de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas los pueda detener”, aseguró Sylvia Redezno, abogada de inmigración.
Noticias
Redezno indicó que aquellos que tienen casos pendientes no deberían preocuparse tanto, solo si tienen antecedentes penales o una orden de expulsión previa. Al menos, en teoría.
“Quisiera decirles que, si tiene procedimientos pendientes, el juez de inmigración es el último en ordenar la deportación de alguien, pero también existe esta especie de sensación de, bueno, ya sabes, van a hacer lo que quieran”, indicó Redezno.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 48 Área de la Bahía aquí.
Es por eso que una mujer de Perú solo acordó hablar con nosotros si no mostrábamos su rostro.
“La situación de mi familia y la situación en Perú está bien mal por los tantos cambios de presidentes que hubo”, aseveró la mujer.
Ella solicitó asilo en 2023 y recién le notificaron que su próxima audiencia ante el tribunal será hasta 2028.
“Tengo ya el permiso de trabajo, tengo miedo. sí, porque algunos dicen que incluso con el permiso de trabajo puede ser que te deporten”, explicó la mujer.
No se permiten cámaras dentro del tribunal de inmigración, pero los jueces nos dejaron observar la mayoría de las audiencias.
En algunos casos, vimos audiencias individuales de asilo. En otros, nos sentamos en salas de tribunales llenas de niños y adolescentes que vinieron aquí como menores de edad no acompañados.
Los jueces aquí tienen miles de casos y cada uno puede tardar años en llegar a una conclusión.
“Mi caso lleva un poco más de 10 años”, aseveró un padre de familia.
El hombre dijo que llegó de la Ciudad de México cuando tenía solo seis años de edad. Treinta años después, tiene hijos nacidos en Estados Unidos y su solicitud de residencia permanente sigue pendiente.
“Honestamente, no temo, hombre. Ya sabes, está en manos de Dios, pero mi caso es sólido, así que espero que lo aprueben”, dijo el hombre.
El abogado de inmigración, George Ríos, viene de una familia de inmigrantes.
“sé lo que es tener miedo de que ICE se presente en tu puerta para posiblemente llevarse a uno de tus padres”, indicó Ríos.
Aunque se opone fuertemente a las opiniones del presidente Trump sobre la inmigración, reconoce que el presidente tiene mucha autoridad para establecer sus reglas.
“La interpretación de la ley de inmigración por parte de la administración actual es muy estricta en el sentido de que consideran que cualquiera que esté aquí indocumentado debe ser expulsado. Si en algún momento se trata de algo que es descaradamente ilegal, descaradamente inconstitucional, como el asunto de la ciudadanía por derecho de nacimiento, siempre vamos a luchar contra ello con uñas y dientes”, enfatizó Ríos.
Pero Ríos indicó que tratar de deportar a todos, no solo a aquellos que representan una amenaza, en realidad podría desacelerar la agenda de deportación del presidente.
“Si no se inunda el tribunal de inmigración con todos, entonces los jueces tienen más tiempo y pueden avanzar con esos casos más rápido”, aseveró Ríos.
“Es lo único que yo pido, quedarme y que mis hijos puedan crecer y tener una maestría. que sean buenas personas, que no sepan qué es pasar días sin comer”, enfatizó una madre familias que solicitó asilo.
Según recientes informes de NBC News, en las últimas semanas el Departamento de Justicia despidió a múltiples jueces de inmigración y detuvo a 1,800 inmigrantes sin antecedentes criminales, que representan el 41% de todas las nuevas detenciones de ICE.