San Francisco

San Francisco: programa ayuda a migrantes a ganar casos de asilo al representarse a sí mismos

ALEP dicta talleres que incluye herramientas como entender lo que busca el juez con sus preguntas y además hacen simulacros.

Telemundo

Un programa le está ayudando a personas que buscan solicitar asilo, capacitarse para representarse a sí mismos en la corte de inmigración, sin un abogado.

Katy es una madre hondureña que a través del programa Proyecto de Empoderamiento Legal para Solicitantes de Asilo (ALEP, por sus siglas en inglés) pudo ganar su caso.

Noticias California 24/7 en Telemundo 48.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

Ella cuenta que hace 4 años cuando llego al país con sus hijas, le fue imposible conseguir un abogado, pues las agencias comunitarias estaban saturadas, y los privados le cobraban sumas que no podía pagar.

Pero entonces conoció el programa ALEP que recién arrancaba, y que fue su tabla de salvación, pues capacita a inmigrantes como ella para que se representen a sí mismos frente a un juez, en sus solicitudes de asilo.

“A través de este taller al final están tan empoderados, porque conocen los requisitos, conocen que son las partes importantes de lo que les ha pasado para decir frente a un juez”, explicó

Gladys Hernández, abogada Pangea Legal Services.

Y ¿por qué es esto importante?

“Porque muchas personas que están pasando asilo han pasado por situaciones muy fuertes y no todo lo que una persona pasa en su país califica para el asilo”, indicó Hernández.

ALEP es una creación de las agencias Dolores Street Community Services y Pangea Legal Services.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

El taller  incluye entender lo que busca el juez con sus preguntas y además hacen simulacros.

Se estima que en el 2022 más de 77,000 mil personas en California, no podían encontrar un abogado que los representara en sus casos de asilo, por lo que esperamo poder multiplicar este modelo en otras comunidades”, indicó Elizabeth Davis, abogada de Dolores Street Community Services.

Este programa se financia con dinero público local y del estado, y en este momento tienen financiamiento por un año más.

El próximo taller se abre en octubre y si quieres información puedes escribir al correo electrónico al alepcoordinator@pangelegal.org.

Se aceptaran a aquellos que tengan fecha de  corte final en San Francisco entre noviembre y abril del próximo año.

En el último grupo, 83% de los participantes, ganaron su caso.

Contáctanos