En el Área de la Bahía, grandes ciudades como San Francisco se ven afectadas por la criminalidad y la crisis del fentanilo.
El consumo y la venta de esta mortal droga se convirtió en una crisis en la ciudad y los políticos se quiebran la cabeza buscando una solución, al igual que las muertes a causa de la violencia armada, la cual es la causa número uno de muertes de niños y adolescentes en el país.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 48 Área de la Bahía aquí.
Por esta razón, entre gritos, un grupo de políticos participó junto a representantes de organizaciones comunitarias el jueves en un evento en San Francisco donde uno de los temas principales fue el control de armas .
“Estamos en junio que es el mes de concientización sobre prevención contra la violencia armada en los Estados Unidos”, Mike Thompson, legislador por California.
Nancy Pelosi, presidenta emérita de la Casa de Representantes, culpó a las compañías productoras de armas y los congresistas que reciben fondos por parte de estas empresas.
“El dinero de las industrias de las armas es lo que pone en peligro nuestro país, y hablo también de miles de millones de contribuciones a ciertos miembros del congreso lo que corrompe nuestro sistema y se escudan detrás de la segunda enmienda”, dijo Pelosi.
La funcionaria también dijo que otro problema que afecta a San Francisco y a otras ciudades es el fentanilo, y trabaja con el Departamento de Justicia para obtener fondos para enfrentar la crisis de las drogas.
Noticias
“Con el operativo “overdrive” trataremos de conseguir recursos federales para enfrentar a quienes venden fentanilo en las calles de San Francisco”, indicó Pelosi.
Medida que el jefe de la policia, Bill Scott aplaude.
“Hay muchas armas que solo son para guerras y no para las comunidades, y tenemos que parar esto”, aseguró Scott.
Josué Jacobo, vocero de la organización Five Keys dice que ha visto un aumento en personas encarceladas tras el operativo del gobernador Newsom, pero considera que esta no es la solución.
“Es importante tener la representación para que nosotros que damos los servicios directamente a la comunidad sintamos el apoyo de los congresistas, del estado, del federal”, afirmó Jacobo. “Solo arrestando a alguien solo está poniendo una cura y no está resolviendo el problema”.
En el 2022, unas 450 personas murieron por sobredosis de fentanilo en San Francisco y el problema de las armas de fuego le cuesta a quienes pagamos impuestos unos $560 mil millones cada año.