área de la Bahía

Cortes eléctricos por altas temperaturas afectaron a más de 11,000 personas en la Bahía

Expertos aseguran que estos problemas ocurren cuando los transformadores de PG&E se sobrecalientan.

Telemundo

Durante el fin de semana se registraron temperaturas que alcanzaron los tres dígitos sobre todo en el este de la Bahía donde, según PG&E, más de 11,000 viviendas quedaron sin electricidad.

“Y estos apagones fueron debido más que nada al clima.  Estuvo bastante caliente en esas áreas afectando lo que es el equipo de PG&E, aseguró Evelyn Escalera, vocera de PG&E.  

Áreas al norte y sur de la región también fueron impactadas con un total de 60º clientes que perdieron el servicio eléctrico.

Pero ¿por qué ocurren estos apagones? 

“Suceden por diferentes razones,  Una de ellas es fallas en los transformadores cuando no hay tiempo para que los transformadores se enfríen por decirlo así, por ejemplo en la noche, ya que las temperaturas siguen altas porque todos seguimos usando aire acondicionado igual con los otros electrodomésticos”, explicó Escalera.

Las horas pico son entre las 4:00 p.m., y las 9:00 p.m.,  periodo cuando se les pide a los consumidores usar la menor cantidad de energía posible.

“Sugerimos tratar de incrementar al aire acondicionado a 78 grados o más si la salud se lo permite.  También evitar aparatos de carga como la lavadora, la secadora, lava platos, el horno durante esas horas pico de calor”, dijo Escalera.

Debido a esta situación, muchos comercios en Orinda  se vieron obligados a cerrar temporalmente durante el fin de semana.

Aj Glassman,  propietario de un negocio de peces, nunca pensó que se iría la luz y tuvo que utilizar un generador para evitar pérdidas 

El domingo por la mañana cientos ya tenían restaurado el servicio eléctrico pero otros continuaron sin electricidad hasta el lunes por la mañana.

Contáctanos