Inmigración

Organizaciones ayudarán con los procesos de asilo tras el fin de la política migratoria “Permanecer en México”

Con la eliminación de esta política, miles de migrantes que han esperado por más de dos años en la frontera podrán reunirse con sus familiares en diversos estados del país.

Telemundo

Organizaciones del Área de la Bahía aseguraron el jueves que están listas para ayudar a los inmigrantes que lleguen procedentes de la frontera con el proceso de petición de asilo luego del fallo de la Corte Suprema sobre poner fin a la política migratoria de “Permanecer en México”.

Con la eliminación de esta política, miles de migrantes que han esperado por más de dos años en la frontera podrán reunirse con sus familiares en diversos estados del país.

Expertos aseguran que en estados santuarios como California es más probable que las solicitudes de asilo sean aprobadas.

“Muchas organizaciones están preparadas y van a ofrecer esos servicios y esa ayuda para estas personas y la única pregunta será ¿cuántas personas puede ayudar cada organización?, y todo depende de cuántas personas lleguen a cada ciudad”, explicó Eliana Corona, abogada de migración de la organización SIREN.

Corona indicó que, aunque aún se desconoce cuándo empezarán los migrantes a cruzar la frontera cree que será el mismo proceso que se llevó a cabo cuando el presidente Biden paró el programa.

Se calcula que más de 70,000 migrantes los que están a la espera de entrar a EEUU.

“Desafortunadamente no creo que las organizaciones puedan ayudar a todas las personas que van a empezar a poder entrar y tampoco sabemos cuántos vayan a llegar al Área de la Bahía de San Francisco pero nuestra meta es poder ayudar”, aseguró Karina Garate, abogada de migración en La Raza Centro Legal.

Expertos también explicaron que muchos de esto migrantes quizás no puedan ingresar al país debido a que podrían presentar enfermedades y bajo el título 42 y por recomendación de los CDC estas personas no serían admitidas.

“El Título 42 todavía no lo han quitado y son dos cosas diferentes, pero sí creo que la gente va a poder entrar, sí creo que las ciudades santuarios vayan a poder ayudar más que otras”, aseveró Garate.

Contáctanos