Residentes de Oakland salieron el martes a ejercer su derecho al voto para elegir al próximo alcalde de la ciudad, al concejal del Distrito 2 y para aprobar o no la Medida A.
“Quiero menos violencia. Hay mucha violencia en las calles, quiero que traigan más policías, pero a ver cómo nos va”, indicó Martha Espinoza, votante de Oakland.
Esta es una elección especial a raíz de la destitución de Sheng Thao en noviembre del año pasado. Algo que también motivó a algunos votantes.
“Yo firmé la forma del recall al alcalde, y es mi responsabilidad de votar ahora. Me hace triste hacer esto porque también nos costó mucho dinero hacerlo, pero ojalá que cosas pueden cambiar”, dijo Espinoza.
Según la Oficina Electoral del condado Alameda, 250,000 personas pueden participar en esta votación por alcalde.
“Hasta el momento dice han recibido un 20% de boletas por correo”, aseguró Cinthia Cornejo, vocera de la Oficina Electoral del condado Alameda.
En la jornada electoral de este martes también está en juego el puesto de concejal del Distrito 2, que quedó vacante tras la salida de Nikki Fortunato Bass al ser elegida supervisora del condado, 33,000 residentes pueden votar por ese escaño.
“Necesitamos limpiar nuestras propias calles”, aseveró Ramona Chávez, votante de Oakland.
Local
En la papeleta también aparece la Medida A, y los votantes deben decidir si aprueban un aumento del 0.5% del impuesto sobre la venta por los próximos 10 años, que se traduciría en unos $30 millones anuales para ayudar a combatir el déficit presupuestario actual.
“Yo era como todos porque yo decía ‘no voy a votar porque solo vengo por 3 o 4 años’ y ya llevo 15 años en este país. Así que creo que es un deber venir a votar y elegir a la persona que yo creo que va a ser mejor para Oakland”, aseguró Diego Aguilar, votante de Oakland.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 48 Área de la Bahía aquí.
Para estas votaciones usarán el método de voto por orden de preferencia, es decir, que en lugar de votar por 1 sola persona, se debe clasificar a los candidatos desde la primera hasta la quinta opción. El objetivo es evitar una segunda vuelta.
Las urnas cierran a las 8:00 p.m., a partir de entonces se darán a conocer los primeros resultados y luego cada hora hasta contar los que recibieron el martes.