California

Ley Melanie busca prevenir muertes por sobredosis de opioides en escuelas de California

La medida fue creada en memoria de Melanie Ramos, de 15 años, quien murió por una sobredosis en su escuelas.

Telemundo

Una ley busca prevenir las sobredosis por opioides en escuelas de California, es llamada “Ley Melanie” honrando la memoria de una joven que perdió la vida a causa del fentanilo el año pasado.

“Fue el dolor más grande que una madre puede pasar. Hasta ese día supe lo que era el fentanilo”, aseguró Elena Pérez, madre de Melanie Ramos.

Melanie Ramos tenía solo 15 años cuando el 13 de septiembre del 2022 fue encontrada sin vida dentro de su preparatoria

“Es duro recordar lo qué pasó, pero estando en la escuela pudieron haber salvado la vida de mi niña y mi niña estaría aquí”, dijo Elena.

La madre de familia explicó que por horas estuvo buscando desesperadamente a Melanie y pidiendo ayuda del personal de la preparatoria Bernstein de Hollywood, pero fue hasta ocho horas después que encontraron a Melanie sin vida dentro de uno de los baños de la institución educativa.

“Salvaríamos a muchos niños a que sus sueños no queden a la mitad”, indicó Elena.

A un año de perder a su hija, Elena subió al podio del Departamento de Educación del condado Santa Clara a honrar la memoria de la joven con una ley que pasó de forma unánime en el Senado de California, la SB 10 llamada la “ley de Melanie”.

“Una ley que busca integrar la prevención de opioides a las prácticas de seguridad en las escuelas”, expresó Dave Córtese, senador de California.

Desde hace 7 años existe una ley en California que permite a las escuelas tener kits de Narcan, un fármaco que de forma eficaz revierte la sobredosis por fentanilo, pero esta ley era solo de forma voluntaria y para septiembre del año pasado la mayoría de las escuelas del estado, incluyendo la preparatoria donde falleció Melanie, no lo estaban poniendo en práctica.

“Por eso esta ley hace obligatorio que cada escuela de California tenga un plan de prevención al uso de opioides que incluya a profesores, padres y estudiantes. Lo que esperamos que hagan que todas las escuelas es que incluyan el tener Narcan en sus campus”, dijo Córtese.

Esperan que esto no solo salve vidas, sino que también informe a los padres sobre los peligros del fentanilo y cómo hablar con sus hijos sobre estas drogas.

“Tengo la esperanza que esto es para el bien de todos los niños y al mismo tiempo para los padres, porque va a quedar su nombre ahí en esa nueva ley”, indicó Elena.

Ahora solo falta la firma del gobernador Newsom para que esta ley se convierta en una realidad. EL gobernador tiene hasta el 14 de octubre para firmarla.

El condado Santa Clara es uno de los que ha estado más activo en combatir las sobredosis por opioides en las escuelas, al día de hoy dicen que han administrado al menos 12 veces Narcan a estudiantes y se están asegurando de que cada escuela, desde primarias hasta las preparatorias, tengan al menos dos de estos kits en sus campus disponibles para todos los estudiantes.

Contáctanos