
Para enfrentar los problemas en la frontera y expandir las formas legales de venir a Estados Unidos para refugiados de centro y Suramérica, la administración Biden habilitará a partir del próximo 19 de junio, un Centro de Procesamiento en Colombia, así lo anunció en un comunicado la Casa Blanca, agregando que en esa fecha se empezaran a adjudicar citas.
“Para mí es un paso en la dirección correcta, por un lado, ofrece vías seguras y más amplias para quienes quieren inmigrar a Estados Unidos”, dijo Mariana Barba, abogada de inmigración de Amigos de Guadalupe.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 48 Área de la Bahía aquí.
Aún no está claro cuántas citas podrán dar, pero esto empieza como un programa piloto de seis meses.
El Centro de Procesamiento de Guatemala inició el lunes el proceso de adjudicar citas a través de un portal de internet.
“Me sorprende un poco ver que ya hay una página web donde puede ir alguien a programar cita”, indicó Barba
CÓMO SOLICITAR UNA CITA
Lo primero que debes hacer es ir a la página web https://movilidadsegura.org/, allí deberás hacer clic en la pestaña que dice inicio donde deberás seleccionar “Guatemala”.
Noticias
En esa páginas encontrarás las instrucciones, los servicios que proveen de forma gratuita y al realizar la solicitud revisarán tu información y la elegibilidad.
Para realizar la solicitud necesitarás proveer un correo electrónico valido, fotografías digitales, así como copias escaneadas de pasaporte y cedula. Es importante que tengas una conexión de internet estable.
“El desafío acá es que un solicitante va a tener que preparar aplicación solo en cambio en Estados Unidos pueden acudir a centros donde se pueda dar asistencia legal”, sostuvo Barba.
Leo llego a Estados Unidos hace 5 meses.
“Súper durísimo, no dormir bien, con gente extraña, era un miedo”, dijo Leo.
Después de sentir que se jugó la vida en cada paso del trayecto.
“El mar sentía que nos íbamos a dar vuelta, toda el agua nos caía, dolor de cabeza, mareados y todo vomitando”, relató Leo.
Ahora, agradece al gobierno por haber creado una vía donde no tengan que arriesgar la vida para venir a EEUU.