Una escritora peruana lo dio el todo por el todo para cumplir sus sueños y plasmar su cultura y la vivencia de sus antepasados en varios libros.
Nini Accilio asegura que para ella lo primero es la familia y ese mantra la llevó a contar de su propia mano las historias de su abuelo.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 48 Área de la Bahía aquí.
“Todas las personas tenemos una historia, cultura, descendencia, sabemos de dónde descendemos”, explicó Nini.
La escritora, radicada en el Área de la Bahía desde hace tres años, ha inmortalizado sus recuerdos en cinco libros, dos de ellos traducidos al inglés.
“Mis abuelos han sido descendientes de Incas, mis padres, y mi madre tienen una tradición que viene compartiendo de muchos años y son sus historias”, indicó Nini.
Historias que marcan un precedente en la vida de la escritora.
“Cuando mi abuelo estaba por fallecer le decía, abuelito, ¿cómo te vas a morir?, era para mi difícil y él me decía, voy a estar vivo, y decía, yo voy a estar vivo en mis historias, tú las vas a hacer en cada historia del libro que hagas algún día ahí voy a estar contigo”, relató.
Noticias
La primera de sus obras se publicó en el 2016 en Perú, aunque llevaba más de 15 años dándole forma mientras trabajaba para subsistir.
“Es la primera vez que en esta librería me aceptan este tipo de libros”, dijo Nini.
Nini ha logrado que sus libros lleguen a lugares como Colorado.
“El país donde estés, estado donde estés debes plasmar tu cultura para que en una reunión la gente diga, sí, yo también tengo esta historia, mi abuelo, mi primo”, aseveró Nini.
Y aunque no todo ha sido fácil durante el largo camino que ha tenido que recorrer esta escritora, eso no la ha detenido en encontrar su objetivo.
“Uno piensa que a raíz de que entra a un país donde entras y dices yo soy de los andes, puedes ser discriminada o humillada por tus rasgos”, aseguró Nini.
Sin embargo, Nini ha logrado encontrar el apoyo en sus redes sociales, especialmente en TikTok.
“El tiktok fue la red social que me ayudó a difundir mis libros donde hice contacto de muchas culturas de aquí de Estados Unidos de muchos países”, dijo Nini.
A diario recibe decenas de mensajes que respaldan su trabajo o de personas que admiran la cultura Inca y se sienten identificadas con los valores que promueve.
“Muchas personas cuando fallecen y mueren a veces con el tiempo son olvidados, pero siempre los mantienes vivos con sus historias”, agregó.
Nini está consiguiendo expandir sus historias a otros países. En noviembre, según compartió, estará en la feria del libro en Guadalajara.
Sus obras son algo tan personal, que incluyó fotografías reales de su familia, para que sus lectores sepan de dónde vienen cada una de las historias que ella cuenta.