
Que el mundo entero se una a la cuenta regresiva para la Copa Mundial Femenina de la FIFA, habla del gran crecimiento que ha tenido el evento en el pasado reciente. Y esta evolución no solo se ve en el magno evento, sino que en torneos continentales y locales a nivel de clubes ya es normal ver estadios llenos. Ha llegado el momento para que el fútbol femenino se consolide.
Mientras el trofeo viaja por todo el mundo y es visto por miles de aficionados, los medios de comunicación analizan a los equipos, exaltan a las grandes figuras y se atreven a pronosticar de quiénes son los grandes favoritos para alzar el trofeo.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 48 Área de la Bahía aquí.
Ha sido un crecimiento sistemático, en donde gran parte de las federaciones locales han apostado en masificar la disciplina y en donde muchas ligas profesionales se han consolidado. Por ejemplo, la Liga de Campeones de Europa a nivel de clubes y la Eurocopa en selecciones son dos ejemplos claros de cómo se vive el fútbol femenino de élite en el viejo continente.
FIFA no deja de invertir y de construir en pro del fútbol femenino. Los éxitos son cada vez más contundentes y la pasada Copa Mundial en Francia disputada en 2019 fue la confirmación de que se transita en el camino adecuado.
Las expectativas para la edición de 2023 en Australia y Nueva Zelanda, la novena en la historia del certamen, están a tope pues será la primera con 32 selecciones y organizada por dos naciones.
Estamos solo a 60 días para que ruede el balón y la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 la disfrutarás en Telemundo 48.