Oakland

Continuará el programa de cámaras lectoras de placas en Oakland

Telemundo

El concejo de Oakland votó el martes noche a favor de mantener el programa de cámaras lectoras de placas, ya que la ciudad dice ayudará a combatir el crimen en esa ciudad. 

Los opositores dicen que su gran preocupación sigue siendo la privacidad de los residentes y cómo podría afectar a las comunidades minoritarias.

“La violencia que estamos pasando aquí en Oakland ahorita no más con las muertes sino con la seguridad, especialmente alrededor de las escuelas, casas y negocios”, dijo Noel Gallo del concejal de Oakland. 

Según datos de la ciudad, en 2020, la policía pudo resolver más de cien casos de robos de auto, robo de vehículo de manera forzada, entre otros.

Uno de los cambios de la ordenanza es que estos datos serán retenidos por las autoridades por seis meses en vez de dos años.

Aun así, la comisión de privacidad dice que es mucho tiempo para retener la información de una persona 

Tracy Rosenberg, su directora, dice que lo más recomendable es retener esa información por un periodo de 60 días como lo hace la Patrulla de Caminos de California, pero que 30 días sería ideal.

A la comisión le preocupa que las autoridades abusen de este programa.

“En algunas ocasiones se han visto casos de policías que han usado este programa para obtener información de una ex pareja o socios cuando un negocio sale mal”, dijo Rosenberg.

Es importante aclarar que la policía no ha confirmado esa información 

Por otra parte, les preocupa que los grupos minoritarios sean el blanco de este programa, ya que según un estudio realizado por el lector de matrículas automáticas o ALPR.

Los barrios más monitoreados fueron donde viven las personas de bajos recursos. 

La ciudad ha recalcado que este sistema es transparente y no se enfoca en perfiles raciales, también recalcaron que contarán con un sistema más actualizado que el anterior.

“Tenemos que apoyar porque en realidad no tenemos suficientes policías para responder”, dijo Gallo. 

Por otra parte, el proyecto Anti Police Terror respondió por medio de un comunicado que la policía ha resistido a sus requisitos legales sobre la privacidad y retención de datos, añadieron que no ahí ningún dato que indique que este programa previene delitos violentos y que evaluarán el reporte que tendrá que presentar las autoridades cada seis meses

El jefe de la policía de Oakland tendrá 30 días para firmar esta ordenanza.

Contáctanos