Líderes en San José reiteraron el lunes su compromiso de proteger a la comunidad inmigrante.
“La comunidad tiene miedo, muchos están decidiendo si regresar a su país o quedarse aquí”, aseguró Maritza Maldonado, fundadora y directora ejecutiva de Amigos de Guadalupe.
Maldonado explicó que en anticipación a la administración del presidente Donald Trump, el centro ha registrado más visitas de lo usual, incluso, en el último año recibieron a más de 1,200 solicitantes de asilo.
“Hemos recibido muchas visitas, llamadas aquí, pero más que nada tienen que saber sus derechos, la misma Constitución que me protege como ciudadana, protege al inmigrante”, indicó Maldonado.
María Chávez, líder de Amigos de Guadalupe, conoce la incertidumbre a primera mano, como migrante, ella aseguró que está preparada ante cualquier situación e insta a los demás a hacer lo mismo.
“Yo cargo en mi cartera la tarjetita roja para saber tus derechos si ellos te preguntan tu nombre no darlo, no hablar, y pedir un abogado”, dijo María.
Por ello, el llamado de la organización fue enfatizarle a la comunidad inmigrante que el condado los respalda, y ante los planes sobre inmigración del presidente Trump, les recuerdan sus derechos y servicios disponibles, como la Red de Respuesta Rápida.
Noticias
“Nuestra responsabilidad es la protección y seguridad de la comunidad sin importar el estatus migratorio de las personas”, dijo Dalia Rodríguez, vocera de la Oficina del Alguacil del condado Santa Clara.
La Oficina del Alguacil del condado Santa Clara también destacó la importancia de fortalecer la confianza entre la comunidad inmigrante y autoridades locales.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 48 Área de la Bahía aquí.
“Que vengan con nosotros sin tener miedo, porque nosotros no estamos aquí para denunciarlos a inmigración, ni hacer ninguna cosa inmigratoria”, afirmó Rodríguez.
Jóvenes como Alfredo Hernández, fue criado en East San José y es estudiante de Harvard, pide al presidente una oportunidad para él y la comunidad inmigrante.
“Nomas lo que pedimos es su protección, apoyo y que nos ayude”, aseveró Alfredo.
Asemejando equidad y justicia en este día conmemorativo de Martin Luther King Junior, y culminando con el mensaje de las organizaciones: crear comunidad y no pánico.