Drones sobre vuelan los cielos del sur de la Bahía en busca de mosquitos y sus huevos.
El Distrito de Control de Vectores del condado Santa Clara lanzó un nuevo programa usando drones para tratar áreas pantanosas con larvicidas para matar huevos de mosquitos.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 48 Área de la Bahía aquí.
“Solo tiene efecto sobre las larvas de mosquito. No daña a ningún otro insecto ni a ningún otro animal”, dijo Nayer Zahiri, gerente del Distrito de Control de Vectores del condado.
El dron sobrevolará áreas humedales y otras zonas remotas no residenciales.
El condado contrató a la compañía Leading Edge Aerial Technologies para enfocarse en
los lugares a los que no se puede llegar fácilmente a pie.
“Esta es un área muy sensible y no se recomienda caminar por aquí. Es mejor usar drones porque tiene menos impacto en el hábitat”, indicó Zahiri.
Noticias
En el pasado, el distrito de control de vectores había utilizado helicópteros para lanzar el larvicida.
Su personal asegura que los drones son una forma mucho más eficiente de eliminar los mosquitos antes
de que se conviertan en adultos y reducir las enfermedades que transmiten los insectos como
el virus del Nilo occidental.
"El dron usa la guía GPS para alinear sus franjas. Los drones hacen un muy buen trabajo al entrar y salir de áreas donde no querrías enviar un avión tripulado", aseguró Joseph Daviss, piloto de drones.
Toda la lluvia que hemos tenido en el invierno pasado, ha dejado más agua estancada, donde los mosquitos ponen sus huevos.
Ahora mismo, es cuando los insectos empiezan a buscar sus puntos de partida.
El condado también pide al público que haga su parte limpiando el agua estancada alrededor de sus viviendas.
“Le pedimos a la gente, a la comunidad que no tenga agua estancada en sus casas o cualquier cosa que pueda que pueda tener más mosquitos”, aseveró Edgar Nolasco, director de la Agencia del Consumidor y Protección al Medio Ambiente.
Los mosquitos adultos pueden volar hasta 25 millas, así que, aunque sea un programa del sur de la Bahía,
creen que este método también ayudará a otras partes de la región.