Inmigrantes les hicieron un llamado a los supervisores del condado San Mateo para que destinen cerca de $3 millones para servicios legales contra la deportación.
“Hoy en día está sufriendo mucho la comunidad y se requiere demasiado esa ayuda”, indicó Magdalena Lara, vocera de la organización Fe en Acción.
Noticias California 24/7 en Telemundo 48.

“Porque mucha gente tiene un caso muy fuerte de asilo, pero lo que faltan son los abogados para representarlos. y con un abogado se puede ganar un caso de asilo, le da una oportunidad de ganar 5 veces más”, explicó Amanda Alvarado Ford, abogada de inmigración del Instituto de Inmigración del Área de la Bahía.
Según Fe en Acción, la organización que maneja la Red de Respuesta Rápida en el condado, muchos indocumentados se están representando a sí mismos en la corte ya que son de ingresos limitados.
“Y los abogados privados están cobrando $10,000 o más”, dijo Ford.
La organización explicó que solo en los 3 primeros días de junio, recibieron más de 250 llamadas, el 95% de ellas solicitando ayuda legal.
Local
Señalaron que la necesidad aumentó tras la gran cantidad en el número de inmigrantes durante la administración Biden.
Fe en Acción indicó que cuentan con alrededor de 5 abogados actualmente, pero el condado está proponiendo financiar 8, sin embargo, ellos señalaron que se necesitan al menos 11 para cumplir la necesidad de esta comunidad.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

El martes, los supervisores votarán para destinar $1,7 millones para servicios migratorios un millón menos de lo que Fe en Acción está abogando.
“Estoy muy segura de que se va a aprobar”, aseveró Noelia Corzo, supervisora del condado San Mateo.
La supervisora del Distrito 2 indicó que es muy tarde para enmendar la propuesta a $2,7 millones, pero se comprometió a encontrar el resto de los fondos que la comunidad pide.
“La próxima semana vamos a tener nuestras reuniones del presupuesto, entonces ahí es donde vamos a identificar de dónde se puede sacar ese dinero”, expresó Corso.
Además, los organizadores señalaron que los condados Santa Clara y San Francisco cuentan con poblaciones inmigrantes similares a las de San Mateo, un poco menos del 40% y esas jurisdicciones han destinado alrededor de $6 millones anuales para recursos legales.