Condado San Mateo

Buscan restaurar el hábitat de dos especies en peligro de extinción en el condado San Mateo

Por años la rana patas rojas y su depredador, la serpiente jardinera de San Francisco, han habitado en el parque estatal Año Nuevo, sin embargo, su hábitat fue modificado con fines agrícolas.

Telemundo

El hábitat de dos especies en peligro de extinción está siendo restaurado para evitar que desaparezcan.

El Parque Estatal Año Nuevo, en el condado San Mateo, es una joya ecológica del Área de la Bahía y es el lugar que sirve de refugio para un tipo de rana y su depredador, la serpiente jardinera.

Sin embargo, hace muchos años el hábitat de estas dos especies fue alterado con fines agrícolas por lo que podrían desaparecer.

 “Antes todo esto era un humedal, humedal que era específico y perfecto para estas especies”, explicó Mariano Villegas, ayudante forestal de Parques Estatales.

El terreno ubicado justo detrás de lo que fue el complejo de incendios CZU y al costado del parque estatal Año Nuevo está en vías de ser restaurado por el Departamento de Parques y Recreación de California.

“La serpiente jardinera de San Francisco tiene el estómago azul brillante, increíble color, muy bonito, y es una especie en peligro. Esa es una de las especies que estamos intentando salvar o al menos ser un santuario para ellas, junto con las ranas de piernas rojas que serían la presa de esta serpiente, la jardinera de San Francisco”, indicó Villegas.

Por esta razón, sin la presencia de una, la existencia de la otra se vería afectada; de manera en que el aumento en la población de ambas especies depende del éxito en la restauración de su hábitat.

“Los agrícolas hicieron zanjas, con el propósito de que toda el agua que formaba el humedal corriera hacia el mar, ya no se inundaba, podías plantar y tenías un sistema de riego, pues, perfecto”, dijo Villegas.

Villegas aseguro que actualmente están trabajando en un plan que consta de dos fases para recuperar el hábitat de estas especies.  

“La primera fase es la que se acaba de terminar; consistió en despejar todo el material, porque se necesita cortar toda la maleza para poder ver el piso, porque, así como podemos ayudar a la flora y la fauna, también podemos dañarlas”, añadió Villegas.  

La segunda fase consistiría en inundar nuevamente el terreno.

Es importante destacar que la rana y la serpiente son inofensivas para el ser humanos, aunque emanan un olor peculiar cuando se sienten amenazadas.

Además, otros animales como halcones y elefantes marinos coexisten en la misma área, ya que es colindante con las costas del Pacifico.  

Se espera que el humedal esté restaurado para el año 2023, pero todo va a depender de esta próxima temporada de lluvias del invierno 2022.

Contáctanos