Condado San Mateo

Votantes decidirán futuro de la alguacil del condado San Mateo, Christina Corpus

Si la Medida A es aprobada los supervisores del condado tendrán el poder de destituir a la funcionaria de su cargo. 

Telemundo

El martes, los votantes del condado San Mateo decidirán en una elección especial si la alguacil Christina Corpus conservará su trabajo.

"Tenemos 86,000 boletas que se han entregado haya ayer y es como un 19% de votantes que están registrados, hay 40,000 que aún pueden votar por correo", indicó Jim Irizarry, vocero del Departamento de Elecciones del condado San Mateo.

Han sido seis meses tumultuosos para Corpus, y el resultado del martes debería estar un paso más cerca de una respuesta. La elección especial determinará si la Junta de Supervisores del condado tiene el poder de destituir a un alguacil con causa con un voto de cuatro quintos.

Por ser una oficial electa, los supervisores no la pueden remover, a menos que los votantes así lo decidan.

"Sí se aprueba la mesa de supervisores utiliza ese poder para remover a la alguacil, si los votantes dicen que no, no se les da el poder y la única opción que tienen o que hay sería el recall", explicó Andrés Quintero, profesor de Ciencias Políticas.

En noviembre, se publicó un informe de más de 400 páginas en el que se alegaba que Corpus abusó de su poder, utilizó tácticas de intimidación y represalia, participó en un conflicto de intereses y utilizó un lenguaje racista y homofóbico.

Desde que se publicó el informe, los supervisores han instado a Corpus a que renuncie.

Pero Corpus ha contraatacado. Ella sostiene que es víctima de mentiras falsas y acusaciones de quienes quieren mantener la oficina del alguacil como un "mundo de hombres blancos". Presentó una demanda por $10 millones contra el condado  San Mateo.

A pesar de todo, Corpus dijo que no renunciará a su puesto. Pero los votantes aprobaron la Medida A en diciembre, convocando a elecciones especiales el martes, lo que podría obligarla a renunciar.

"Al permitir que la Junta de supervisores haga esto, también pueden nombrar un reemplazo interino", dijo Noel Higdon, analista político de la UC Santa Cruz. "Por lo tanto, eso parece semi-antidemocrático en el sentido de que la persona que fue elegida podría ser derrocada por esta junta, y luego alguien que no fue elegido podría reemplazarla".

La Medida A no es la primera vez que los votantes le dan a una junta la oportunidad de destituir a un alguacil. Esto ya ha sucedido antes en varios condados del estado, pero no con frecuencia.

Contáctanos