Una coalición de organizaciones se reunió en el condado Contra Costa el jueves para condenar lo que llaman una "campaña coordinada del gobierno" para confundir y atemorizar a los inmigrantes.
“Hay folletos en los pasillos de la corte que dicen que la gente debería de autodeportar que no tienen derecho, básicamente es una campaña de autodeportación, pero lo que no dice es que la gente sí tiene derecho a tener su día en la corte, a presentar su caso”, indicó Lisa Knox, abogada de la Colaboración de California para la Justicia de los Inmigrantes.
Las consecuencias ya las vio de cerca Sergio López, de la Alianza de Derechos de los Inmigrantes en Contra Costa.
Noticias California 24/7 en Telemundo 48.

“De 20 personas que debían llegar solo 3 se presentaron”, indicó Sergio.
Aseguraron que la desinformación no solo está en pancartas, también con correos electrónicos, como el que recibió una mexicana que entró con CBP One.
“Recibió este correo, diciendo que se terminó el parole y tenía que abandonar el país en 7 días”, aseguró Sergio.
Ella trabaja en el campo, habló con Telemundo 48 vía telefónica y dijo que estaba lista para irse.
Local
“Que porque si no nos salíamos nos iban a estar cobrando $900 por día, pues yo prefiero irme a que me echen presa o dejar a mis hijos porque está chiquito”, indicó la mujer.
Con el apoyo de Sergio y estas organizaciones, más bien pidió asilo y tendrá que volver a corte.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Por eso instan a la gente a informarse y a cumplir sus citas porque si no, les dictan deportación en ausencia.
“Si alguien tiene una cita en la corte de Concord, por favor venga, estamos aquí todos los días, tenemos voluntarios abogados”, aseveró Sergio.
Esto mientras crece la preocupación de que la corte de San Francisco cierre y la de Concord se expanda.
“Lo hemos escuchado de personal de la corte, no es algo oficial, pero preocupa que esto haga más fácil remover jueces que son favorables a los inmigrantes para nombrar nuevos más alineados con la actual administración”, explicó Sean McMahon, abogado de California Collaborative for Immigant Justice.
Si necesitas información sobre las audiencias en las cortes puedes llamar al 1-800 898-7180.