Una nueva ley, que entra en vigor a partir del martes, otorga a las mujeres embarazadas jornadas laborales más cortas, descansos más largos y tiempo para acudir al médico.
Esta ordenanza obliga a empresas con más de 15 empleados a mejorar las condiciones laborales.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 48 Área de la Bahía aquí.
"Todas esas cosas ahora están escritas en la ley, entonces ahora las trabajadoras embarazadas tienen más poder", indicó Karen Carrera, abogada de empleo y labor.
La Comisión de Igualdad de Oportunidades de Empleo de Estados Unidos aún no ha publicado una lista de adaptaciones que exigirá la ley pero por ahora las trabajadoras podrían tener horarios más flexibles, opción de sentarse en trabajos que requieren estar de pie, estacionar más cerca al lugar de trabajo, tener acceso a uniformes y ropa de seguridad, no levantar objetos pesados, ni trabajar cerca de productos químicos.
"Las actividades deben continuar, entonces lo que pasé es que yo resumí mis actividades con el contacto de los químicos y fueron asignadas a uno de mis compañeros", indicó Carolina Patarollo, madre y trabajadora.
En caso de que los empleadores no opten por implementar estas nuevas adaptaciones, los trabajadores están en su derecho de realizar un reclamo.
"Tienes que ir a la oficina de igualdad de EEOC, o también en California se puede ir al Departamento de Derechos Civiles de California, se puede hacer un reclamo ha agencias estatales o federal", indicó Carrera.
Noticias
Según la EEOC 8 de cada 10 mujeres embarazadas por primera vez trabajan hasta el último mes de gestación y casi una cuarta parte de las madres dejan su trabajo por miedo a discriminación o falta de adaptaciones.
Con esta nueva ley, se estima que se beneficiarán alrededor de 2.8 millones de trabajadoras.
"Con las que están gestando y con las que ya gestamos, no es fácil tener que crear una nueva vida y tener que también cumplir con una jornada laboral de 8 horas, algunas mujeres lo hacen sentadas en una oficina otras mujeres lo hacen trabajando en un piso de producción caminando por muchas horas", aseguró Patarrollo.
Con esta ley se espera que el cambio beneficie a trabajadoras embarazadas con salarios mínimos, y empleos dominados por los hombres.
De igual manera, la manera sobre cómo se hará cumplir esta ley se sabrá a finales del este año.