El jueves podría ser un día histórico para cerca de medio millón de trabajadores de restaurantes de comida rápida en California.
Karina trabaja en un restaurante de comida rápida, ganando $16, un poco más del salario mínimo en su zona.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 48 Área de la Bahía aquí.
Es por eso que, como cabeza de hogar con dos hijas, tiene un segundo trabajo en Hayward, donde le pagan $15.50.
Sin embargo, hay un proyecto de ley, el AB-1228, que incrementar el salario mínimo para todos los trabajadores de restaurante de comida rápida en California a $20 la hora, algo que para Karina significaría un aumento de $4 y $4.50 por hora.
El voto final para aprobar esta ley se realizará el jueves y si es aprobado de ahí va al escritorio del gobernador, Gavin Newsom.
El presidente del sindicato Seiu que respalda el proyecto dice que, aunque nada es seguro, sí son optimistas.
“Tenemos toda la confianza vamos a ganar las dos casas y pronto va a llegar al escritorio del gobernador y tenemos toda la confianza de que lo va a firmar”, dijo David Huerta, presidente del sindicato Seiu de California.
Noticias
Y es que este aumento es fruto de un acuerdo entre los trabajadores, las corporaciones y los dueños de franquicias, y en el que el gobernador también intervino, cubre negocios con más de 60 locales a nivel nacional.
“Esto refleja más de 10 años de lucha para estos trabajadores, so es un día grandísimo”, indicó Huerta.
Por su parte, el presidente de la Asociación Internacional de Franquicias, dijo en un comunicado que el acuerdo "proporciona aumentos salariales importantes para los trabajadores, mientras que a la vez elimina amenazas más significativas y potencialmente existenciales, en costos y cargas regulatorias enfocadas en estos restaurantes locales".
“Va a ser histórica por el aumento que van a recibir estos trabajadores, muchos viven en pobreza, contrario a la opinión pública, la mayoría son adultos, no son jovencitos, 40% de trabajadores son los que proveen para sus familias”, aseguró Enrique Lopezlira, economista UC Berkeley.
El aumento entraría en vigencia en el 2024.