Según varias denuncias que Telemundo48 ha recibido, estafadores al parecer están tomando ventaja del ambiente antiinmigrante que hay actualmente y los operativos de ICE para hacerse de las suyas a costa del sufrimiento de personas indocumentadas o con asilo.
"Era un hombre con una orden de deportación por alguna razón se contactó con alguien fuera del estado que le hizo pensar que era abogado de inmigración, y le mando recibos que eran Photoshop malos diciendo que estaba en un trámite migratorio y le hizo creer que iba a audiencias de inmigración con un juez", explicó Ángel Rodriguez, abogado de inmigración.
Rodríguez aseguró que el criminal al final le pidió dinero a la víctima porque el estafador supuestamente lo habría amenazado con que le iba a mandar a inmigración.
Noticias California 24/7 en Telemundo 48.

Abogados con los que consultamos indicaron que han aumentado las estafas y que ocurren a través de correos electrónicos o mensajería como WhatsApp.
Telemundo 48 habló con una víctima, quien prefirió mantenerse en el anonimato, que nos contó su experiencia.
"Me habían contactado por WhatsApp y me dijeron que si mandaba $1,000 me iban a resolver mi estatus migratorio", aseguró.
"Por eso es por lo que siempre es importante estar en alerta, no caer en estafa, ninguna agencia de inmigración, por ejemplo, te va a pedir dinero a cambio de no deportarte, nunca se van a contactar contigo por teléfono si es así es fraude", aseguró Rodríguez.
Local
Telemundo 48 se comunicó con Meta, la compañía dueña de WhatsApp, quienes afirmaron que la plataforma de mensajería cuenta con protecciones para sus usuarios ante cualquier contacto no deseado. Mencionaron también estar asociados con agencias de las fuerzas del orden, reguladores y otros para educar a las personas sobre las tácticas más comunes de estafa y las herramientas en la plataforma para combatirlas.
Adicionalmente, es importante que sigas estas recomendaciones para evitar ser víctima de este tipo de fraude:
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

- Solo un abogado o persona autorizada por el Departamento de Justicia puede dar consejos migratorios
- Notarios o notarías públicas no son abogados y no tienen entrenamiento legal
- No firmes documentos en blanco
- No pague por planillas migratorias, éstas son gratuitas
- No deje que nadie se quede con sus documentos
"Si te envían una carta por correo y aun así dicen que te tienes que autodeportar no significa que eso tienes que hacer tienes que consultar con un abogado", aseveró Rodríguez.
A través de la Barra de Abogados de California puedes asegurarte que quien dice ser un profesional de las leyes realmente lo sea.