Área de la Bahía

Venezolanos reaccionan ante decisión de la Corte Suprema sobre el TPS

La medida, por ahora, solo afecta al grupo de venezolanos que obtuvo TPS bajo la designación de 2023.

Telemundo

El TPS que protege a los venezolanos vuelve a quedar en el limbo este lunes al darse a conocer que la Corte Suprema le permitió a la administración Trump seguir con su plan de revocar esta protección migratoria a aproximadamente 350,000 venezolanos.

"Venir otra vez, de nuevo estar aquí sin saber cómo vamos a hacer, sentirse perseguidos en la parte legal porque nos confiábamos que teníamos un proyecto de vida. de nuevo ¿qué va a pasar?”, expresó Wendy Ramírez, venezolana beneficiaria de TPS.

Noticias California 24/7 en Telemundo 48.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

La medida, por ahora, solo afecta al grupo de venezolanos que obtuvo TPS bajo la designación de 2023, pero el documento emitido por la corte es tan escueto, de apenas 2 párrafos que, según expertos, no deja claro si tiene efecto inmediato o a partir de cuándo se quedarían sin protección.

“Es claro que esta población ahora no tiene TPS pero cuándo es difícil de decir, es posible que es hoy mismo que estas personas no tienen ya el permiso de estar en EEUU o de trabajar por TPS”, indicó  Ahilan Arulanantham, abogado de ACLU del sur de California.

¿Qué pasa con el otro grupo de venezolanos tepesianos?

Abogados indicaron que el TPS bajo la designación de 2021 sigue vigente hasta septiembre 2025, pero incluso ellos, como Rafael Corte Rincón, sienten temor que este precedente los afecte a todos.

“Con mucha tristeza no, de ver que, si uno estaba amparado en algo que es legal o hecho por el gobierno, uno nunca piensa que eso vaya a suceder”, dijo Rafael.

“Sabemos que va a tener un impacto negativo con el resto de las comunidades de TPS”, aseguró Martha Arévalo, directora ejecutiva de CARECEN.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Abogados también aclararon que, aunque las deportaciones podrían comenzar, el Departamento de Seguridad Nacional debe primero emitir directrices, y cada persona puede defender su caso en las cortes de inmigración.

“Hay que esperar a ver qué pasa. Espero que tomen conciencia y tomen en cuenta a la gente de bien, que no somos todos malos”, enfatizó Rafael.

¿Es la decisión de hoy, una decisión final sobre el futuro del TPS para los venezolanos?

Mo, no es una decisión definitiva. El litigio en la corte continúa porque deben decidir si fue legal o no terminar el TPS. La fecha de audiencia en la corte de apelaciones es el 11 de julio.

“Estamos con ustedes y vamos a seguir peleando para proteger al mayor número de personas”, aseveró Arévalo.

Contáctanos