Sarahi Espinoza Salamanca es una inmigrante mexicana que constantemente lucha por los derechos de los estudiantes latinos, creando un gran impacto.
Fundadora de Dreamers Roadmap ha dedicado su vida al estudio y al apoyo de los derechos de los miles de estudiantes que como a ella, han intentado apagarles los sueños.
Noticias California 24/7 en Telemundo 48.

“Y ahí es cuando ella me dice personas como tú no van a la universidad”, dijo Sarahi.
Ella llegó a EEUU desde Michoacán, México con sus padres a los 4 años, siendo la menor de 11 hermanos, y se crió en Redwood City y East Palo Alto, donde llevaba una vida que ella creía era normal hasta que en el penúltimo año de preparatoria se dio cuenta que era indocumentada.
“Fui a un viaje a la escuela a UCLA y ahí es donde nos dieron el papel de asistencia financiera del gobierno entonces empecé a llenar el formulario, y nos paramos en la parte de Seguro Social y fue cuando me di cuenta de que no tenía esos números”, explicó Sarahi.
Ese fue el momento en el que su vida cambió, pero después de pasar momentos de incertidumbre y depresión, pudo seguir con sus estudio que la llevaron después a participar en un concurso nacional “Desafío de Innovadores” de Voto Latino en 2015 donde ganó con su propuesta.
“Lancé mi aplicación en 2015, este año cumplimos 10 años y se llama Dreamers Roadmap, hemos ayudado a casi 40,000 estudiantes a través del país”, indicó Sarahi.
Local
Con su app Sarahi ha podido ayudar a muchos estudiantes indocumentados a encontrar becas para la universidad.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Todo esto ha sido a la par de su papel de madre y esposa, todo con el apoyo de su pareja.
”Ellas me visitan aquí en la universidad y ellas se ven en mí, Eliana el otro día vino y me dice ´oh! cuando yo venga Stanford´ y ahí es cuando yo dije, es para esto, para que ellas puedan ver que sí se puede”, afirmó Sarahi.
Tras 17 años y un difícil camino, ella logró graduarse el año pasado de la Universidad de Santa Clara con una doble especialización en estudios étnicos y sociología.
“Poder ser ese ejemplo para mis hijas de seguir soñando, de que nunca es tarde para luchar por sus metas académicas, pero a la misma vez siempre tener el enfoque de ayudar a los demás”, dijo Sarahi.
Actualmente está apunto de graduarse de la maestría en organización de políticas y estudios de liderazgo en la Escuela de Graduados de Educación de Stanford con una beca del 100%.
“Y este a mis hijas porque quiero que ellas vean que su mami pudo a pesar de todos los retos, a pesar de que digan que las mujeres no pueden, que las mamás no pueden, que nos tenemos que quedar en casa y soñar pequeño, quiero que vean que sí se puede”, enfatizó Sarahi.