Área de la Bahía

Residentes de la Bahía se preguntan si funcionará el “apagón económico”

La iniciativa busca boicotear a grandes empresas como Walmart, Amazon, Target entre otras, que eliminaron los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión.

Telemundo

El viernes comenzará un "apagón económico" nacional como resistencia a la clase multimillonaria, las grandes corporaciones y los principales partidos políticos del país. Pero muchos se preguntan si será eficaz.

Organizadores nacionales dijeron que también están planeando boicots a largo plazo contra las empresas objetivo por abandonar los programas de diversidad, equidad e inclusión en marzo y abril.

"Un día se logrará algo, pero no será suficiente a menos que la gente lo respalde", dijo Timothy Molina de San José.

Cada vez hay más llamados a la acción, ya que los precios de productos básicos como los comestibles siguen aumentando, el mercado inmobiliario sigue estancado y la deuda de las tarjetas de crédito en Estados Unidos ha alcanzado un máximo histórico. Para empeorar las cosas, un informe de confianza del consumidor seguido de cerca mostró recientemente su mayor caída desde agosto de 2021.

El movimiento fue iniciado hace aproximadamente un mes por John Schwarz, un educador de atención plena y medicación del área de Chicago, y su grupo The People's Union USA. Desde que comenzó a promover el boicot de 24 horas, ha ganado cientos de miles de nuevos seguidores en las redes sociales.

"Suben los precios porque pueden. Pagan a los trabajadores el mínimo indispensable mientras obtienen ganancias récord. También presionan a los políticos para mantener el sistema manipulado a su favor", dijo Schwarz.

La Unión Popular dijo que esta será su "primera acción" y que si las empresas "no escuchan", el próximo apagón económico será "más prolongado".

"Es una manera de llamar la atención y de aparecer en las noticias mañana... pero puede que ese no haya sido el objetivo", dijo el analista político Larry Gerston.

El presidente Donald Trump firmó recientemente una orden ejecutiva que busca poner fin a las iniciativas de DEI a nivel nacional.

Contáctanos