A muchos mexicanos les preocupa que el dólar ya no les de tantos pesos a sus familias allá en México cuando envían remesas
Adrián Peralta envía remesas a México cada dos semanas “Normalmente enviamos un dinero y decíamos: ‘se dobleteaba’. Ahora ya está cayendo mucho lo que es el dólar en base al peso mexicano y si, cuesta más la verdad enviar” compartió.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 48 Área de la Bahía aquí.
Y es que, si antes enviaba 500 dólares cuando el peso estaba a 20 por dólar, la familia en México recibía diez mil pesos. Pero ahora el peso figura a menos de 17 por cada dólar, lo que se equivale a $8,500 pesos.
“Al día de hoy, o sea, si yo quiero alcanzar esa cantidad” continuó Peralta “obviamente tengo que enviar más, ¿verdad? Y aquí me disminuye mis gastos y me afecta un poco más aquí. Entonces ahora es más difícil para mí enviar. Si enviaba cada semana o cada 15 días, ahora es una vez al mes”
Peralta no es el único con esta complicación. Reyna Meza también envía remesas a México y aseguró que “es mucho menos lo que se recibe [en México] hoy día”
En diciembre pasado el peso estaba a unos $19.50 por dólar y actualmente se cotiza en unos $16.70 por dólar, lo cual también afecta al turismo
“Cuando va uno a méxico” compartió Meza “va uno con la ilusión de pasearse y de salir con la familia y gastar, pues ya también se reciente eso. Ya no recibe uno lo mismo que cuando uno llevaba y cambiaba cuando estaba mejor el dólar”
Noticias
El asesor financiero de la Agencia de Desarrollo Económico de la Misión (MEDA), Dairo Romero, explicó: “Al revalorizarse el peso mexicano, vamos a tener que enviar más dólares y obviamente si se recortan horas en el trabajo, vamos a tener que limitar gastos necesarios en los Estados Unidos.”
Y es que ahora le dicen el “Superpeso” y, una moneda fuerte es buena noticia para el gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pero no tan buena para las familias de inmigrantes que dependen de las remesas.
“Si lo que envían de remesas se invierte en la producción interna” comentó Romero, “entonces se genera más trabajo en México y hay más industrias. Entonces la gente encuentra más trabajo y se reduce la migración. Pero esos efectos no son inmediatos, va a tomar un poco de tiempo” concluyó.