Ante el escándalo provocado por los mensajes racistas compartidos en el Departamento de Policía de Antioch, nuestra unidad de investigación se adentró a la posible raíz del problema analizando los cambios demográficos en esa ciudad.
Resulta que en los últimos 30 años Antioch ha cambiado drásticamente.
Queríamos saber ¿cómo sucede esto en una ciudad que ha sido catalogada como una de las más diversas de la región? y pronto descubrimos que no siempre ha sido así, algunos residentes de esta ciudad, cuya población en su gran mayoría era blanca, dicen que los textos racistas confirman las décadas de tensión y resistencia racial.
Oficiales utilizando insultos racistas, bromeando sobre confesiones fabricadas y presumiendo que “matan a más mexicanos, que a negros”, estos son sólo algunos de las docenas de mensajes e imágenes intercambiadas por la policía de antioch y hechas públicas por una investigación del FBI.
El alcalde Lamar Thorpe, que ha sido blanco de amenazas racistas en estos intercambios, lo ve como una parte tristemente predecible del crecimiento rápido y diverso de la ciudad.
“Tenemos miembros de la comunidad afroamericana, comunidad asiática. hay mucha gente aquí”, explicó Thorpe.
El crecimiento ha sido constante en Antioch. La población se duplicó cada veinte años entre los años 1900 y 2000, y ha crecido sustancialmente más diversa en las últimas décadas.
Mientras los afroamericanos se movían hacia el norte y el oeste del país a mediados del siglo, en busca de más oportunidades, se instalaron en centros urbanos, mientras que los anglosajones optaron por los suburbios, como Antioch.
Durante la década de 1960, Antioch se continuó considerando de manera informal como un “sundown town”, donde las personas de color sabían que no eran bienvenidas después del atardecer.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 48 Área de la Bahía aquí.
“Cuando íbamos a los juegos, salíamos temprano”, indicó Francis Green.
Green, quien ha vivido en el área desde 1948, dice que las familias negras tenían que salir de Antioch en el medio tiempo durante los juegos de béisbol juvenil.
“no nos veían allí después del anochecer”, dijo Green.
Willie Moffett, creció a un lado en Pittsburg y vivió en Antioch de adulto. recuerda aquellos días con emociones encontradas.
“Hay un lugar llamado Hazel's, no estoy seguro si todavía se llama Hazel's en la antigua autopista Antioch de Pittsburgh, que era la autopista que tomabas para llegar a Antioch en ese entonces. A una hora determinada, no podías pasar ese lugar”, indicó Moffett.
Hazel's es el restaurante más antiguo de Antioch. Dennis Martínez es el gerente del icónico negocio de hamburguesas y dice que conoce las historias.
“Antioch era más gente blanca. Pittsburgh era más negra, este era un lugar seguro aunque escuchamos historias como las de los años cincuenta y sesenta, solían tener peleas aquí los chicos de Antioch contra los chicos de Pittsburgh y Hazel tenía que correrlos con una escoba”, contó Martínez.
Francis Green recuerda el año 1960 cuando Antioch sólo tenía dos residentes negros.
“Hubo una familia negra en Antioch durante años y él trabajaba para el ferrocarril, y vivían en la vía del tren. Eran la única familia negra allí”, aseguró Green.
La población en Antioch en 1960 era 99.6 % blanca, y 30 años después, la ciudad aún era al menos 85% blanca, pero entre 1990 y 2020, la población blanca, no hispana, en Antioch disminuyó dramáticamente a sólo el 26%, mientras que la cantidad de personas de color que viven ahí aumento exageradamente.
La población afroamericana creció del 3% al 20%.
Los latinos aumentaron al 35% y la población asiática creció al 13%, el resto de los residentes de Antioch se identifican como de dos o más razas.
“Creo que no fue hasta que, el elegante vecindario de Hillcrest, muchas de esas casas se convirtieron en sección 8 y vino una gran cantidad de personas de todas partes del Área de la Bahía”, afirmó Martínez.
Martínez se refiere a las micro-migraciones de familias negras y latinas de ciudades como San Francisco y Oakland, en busca de viviendas más asequibles durante la crisis financiera de 2008.
“Lo que experimentaron fue un choque cultural y créanme, estaban en ‘shock’ y no sabían cómo manejarlo. Por ejemplo, surgió un grupo llamado recuperando Antioch. ¿de quién vas a recuperar Antioch? así que eso fue un golpe directo para las familias afroamericanas e hispanas que se mudaban a una sección 8”, puntualizó Moffett.
Ryan Fukumori de Policylink, un grupo de investigación y defensa que trabaja para promover la equidad racial y económica, dice que el conflicto que se vive en Antioch es una resistencia al cambio que se ve en otros suburbios con cambios similares.
“Estoy pensando en lugares como el valle de San Gabriel en Los Ángeles, donde había un patrón similar en la década de 1980, donde había más dueños de viviendas mexicanos mudándose a los suburbios y algunos de los residentes blancos lucharon contra ese choque cultural, o hay batallas políticas sobre los idiomas en los que se pueden exhibir letreros frente a las tiendas locales”, indicó Fukumori.
El alcalde Thorpe, que se identifica como negro y mexicano, dice que su elección es prueba de la transformación de Antioch.
“Sabemos que Antioch, que es unas de las ciudades más diversas raciales del todo del valle de San Francisco”, dijo Thorpe.
Thorpe es el segundo afroamericano en ser alcalde de esta ciudad, pero reconoce que su departamento de policía, se ha quedado en el pasado.
“Sé que hay muchos que inmediatamente quieren ver cambios, pero esto va a ser un proceso en donde vamos a cambiar la cultura del departamento de policía y va a tomar mucho tiempo”, aseveró Thorpe.
La policía de Antioch no respondió a nuestras múltiples solicitudes de un desglose de sus oficiales por raza y género. La investigación del FBI que destapó los textos racistas dentro del departamento sigue en curso.