Inmigraciòn

Buscan proteger la ciudadanía por derecho de nacimiento

Telemundo

Un día después de que el presidente Donald Trump firmó la orden ejecutiva que terminaría con el derecho de obtener la ciudadanía al nacer en el país, casi 20 estados introdujeron una acción judicial para evitar que esa orden tenga efecto. Y en medio de todo esto hay miles de indocumentados que están esperando dar a luz a sus bebés pronto y precisamente se encuentran con esta gran preocupación.

Eduardo Marvaez y su esposa en marzo le darán la bienvenida a su bebé Ailany. Su gran sueño es que al nacer obtenga como señala la constitución su ciudadanía estadounidense. Algo que él no posee.

"Sentimos miedo porque no sabemos en el momento en que nazca la niña y en el caso de nosotros de asilo en recibir una noticia negativa, ¿cómo podríamos hacer para sacar a la niña también?" pregunto Marvaez.

Ese sueño precisamente está en jaque luego de la orden ejecutiva que ayer firmó el presidente Trump eliminando el derecho consagrado mediante la cuadragésima cuarta enmienda que dice: “Toda persona nacida o nacionalizada en los Estados Unidos, y sujeta a su jurisdicción, es ciudadana de los Estados Unidos y del Estado en que resida”. 

"Está orden va a tener efecto comenzando el 20 de febrero del 2025. Cualquier niño que nazca después del 20 de febrero de 2025 que sea de padres indocumentados les de que estas personas no van a heredar la ciudadanía automática”, dijo Ángel Rodríguez, abogado de inmigración.

Ante este escenario el fiscal general de California junto a casi otros 20 del país, introdujeron una acción judicial con miras a evitar que esa orden ejecutiva entre en efecto.

"He presentado una demanda contra la orden ejecutiva inconstitucional del presidente Trump”, dijo Rob Bonta, fiscal general de California. “He pedido al tribunal que bloquee inmediatamente la orden mientras se lleva nuestro litigio".

Por su parte David Chiu, el abogado de San Francisco, dijo que él también luchará porque futuras generaciones puedan disfrutar de ese derecho que ha sido ley por 127 años. Y es que el hecho que recién nacidos no obtengan sus documentos tiene graves implicaciones según organizaciones.

"No solamente puedes pedir ciertas ayudas públicas, pero también te da la oportunidad cuando ya estés de edad de poder trabajar, de tener un montón de otras cosas", dijo Deldelp Medina del Centro Legal de la Raza.

La acción judicial fue interpuesta en el estado de Massachusetts. Autoridades esperan obtener una respuesta antes de los 30 días que tomaría para activar la orden de Trump, aunque abogados auguran una larga pelea judicial que pudiera llegar hasta la corte suprema.

Contáctanos